News
Emprendimientos en musáceas reciben capital semilla para poner en marcha sus ideas de negocio
Un total de 49 personas emprendedoras vinculadas al sector de musáceas (banano, plátano, banano dátil, abacá, entre otras) fueron seleccionadas para recibir capital semilla del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) y del Programa TRANSFORMA-INNOVA, con el acompañamiento del Laboratorio de innovación y emprendimiento: ACTIVA-CATIE. Entre las iniciativas premiadas están emprendimientos en banano y plátano orgánico, producción de bioinsumos y turismo asociado al cultivo de musáceas. Además, se propusieron desarrollos de tecnología para el sector, así como elaboración de artesanías.
El concurso tuvo como objetivo fomentar la inclusión económica mediante la formalización de iniciativas empresariales emergentes en el sector de musáceas, fortaleciendo los medios de vida de las personas y sus comunidades. Mediante el apoyo a estos proyectos se pretende aumentar el potencial de mitigación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), mejorar la resiliencia al cambio climático y promover la conservación y uso sostenible de la biodiversidad.
“Este fue un proceso que comenzó en marzo con una convocatoria en la que más de 109 personas presentaron sus ideas de negocios que fueron evaluadas por un jurado calificador, hasta llegar a esta selección”, detalló Vladimir Valera, director de ACTIVA-CATIE. “Este es el inicio del trabajo que van a realizar, pues comienza la etapa de ejecución de los recursos con una duración de entre 4 y 6 meses y cabe destacar que, del total de emprendimientos, 21 son liderados por personas indígenas o afrodescendientes”, amplió Valera.
Los emprendimientos galardonados recibirán capital semilla no reembolsable según la categoría de postulación: ₡2,4 millones en la categoría de prototipado, dirigida a ideas en fase inicial; ₡4 millones en la categoría de inclusión, destinada a emprendimientos en etapa de inicio; y ₡7 millones en la categoría transformativo-rural, orientada al fortalecimiento de negocios en marcha. Estos fondos son aportados en partes iguales por el Programa TRANSFORMA-INNOVA y el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), y son administrados por ACTIVA-CATIE.

Además, las personas seleccionadas iniciarán un proceso de mentorías especializadas impartidas por profesionales del equipo de ACTIVA-CATIE y que tendrá una duración mínima de cuatro meses. En ellas se abordarán áreas clave como el desarrollo y fortalecimiento del negocio, la sostenibilidad y mitigación del impacto ambiental, y la capacitación en gestión financiera y operativa.
Este concurso es parte del apoyo que brinda la Unión Europea a las personas productores en los rubros de exportación para buscar innovación, acceso a mercados y acceso a financiamiento, destacó Sylvanie Jardinet, oficial de Cooperación para el Desarrollo de la Unión Europea en Costa Rica.
“Como parte del abordaje integral, el Programa TRANSFORMA-INNOVA también busca apalancar mecanismos de financiamiento dirigido a personas productoras que, a través de sus agronegocios, adoptan buenas prácticas agrícolas y de comercialización. Esta iniciativa con el SBD y ACTIVA-CATIE es una muestra de que Costa Rica cuenta con oportunidades de financiamiento para negocios agrícolas innovadores que se alinean con las metas de descarbonización de Costa Rica”, señaló Patricia Ruiz, especialista en gobernanza para la GIZ.
Las propuestas seleccionadas recibieron, adicionalmente, un reconocimiento durante del Congreso Internacional de Plátano, organizado en el campus del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza).
Con este esfuerzo se busca que los emprendimientos vinculados a las musáceas no solo fortalezcan su viabilidad económica y generen nuevas oportunidades de empleo para las comunidades locales, sino que también se consoliden como modelos de innovación rural capaces de diversificar la producción, agregar valor en las cadenas locales y abrir espacios en mercados especializados. De esta manera, se pretende contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades productoras, impulsar la competitividad del sector y posicionar a las musáceas como un motor de inclusión, resiliencia climática y conservación de la biodiversidad.
Sobre el Programa TRANSFORMA-INNOVA y ACTIVA-CATIE
El Programa TRANSFORMA-INNOVA es co-financiado por la Unión Europea junto al Ministerio de Medio Ambiente, Acción Climática, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMUKN) de Alemania, a través de la Iniciativa Climática Internacional (IKI). El programa es implementado por la Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ en conjunto con el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Conservación Internacional (CI), Fundación Costa Rica - Estados Unidos para la Cooperación (CRUSA), Fundación Banco Ambiental (FUNBAM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
ACTIVA-CATIE es un laboratorio de innovación y emprendimiento liderado por la Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) y acreditado ante el Sistema de Banca para el Desarrollo para impulsar, mediante fondos no reembolsables y asesorías especializadas, a diferentes negocios en la zona rural de Costa Rica.



